Quiénes somos

 

Partimos como integrantes de un grupo de estudio en la Escuela de Psicología de la Universidad de Chile, junto a otros compañeros,  y con el paso del tiempo en base al trabajo conjunto sostenido, la cooperación y el vínculo permanente hemos convergido en una propuesta  profesional conjunta con  la que  buscamos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en el ámbito de la Salud Mental, en sus Relaciones Interpersonales y en su Desarrollo Personal, y a cooperar en la transformación de  una sociedad mas respetuosa, inclusiva y equitativa, en base a los principios de la Psicología Humanista.

Nuestra primera aproximación con los postulados humanistas fue en el marco de la formación como psicólogos, encontrándonos allí con los planteamientos  Carl Rogers y de Eugene Gendlin.

Desde esa época, han transcurrido varios años, mucha formación y experiencia profesional diversa, sin embargo hemos sostenido nuestra adscripción inicial, principalmente al Focusing de E. Gendlin, en el que algunos tuvimos la oportunidad de profundizar en un Diplomado de la Universidad Adolfo Ibañez,  dirigido por el psicólogo Edgardo Riveros,  certificándonos como “Focusing Trainer” en el Instituto de Focusing de Nueva York, fundado por E. Gendlin.

Sergio Pinto Fernández

 

Psicólogo Universidad de Chile, licenciado en Psicología, Facultad de Filosofía Humanidades y Educación.(1982-1986)

Coach Ontológico, Escuela de Coaching Ontológico Rafael Echeverría ECORE 2017.

Focusing Trainer Instituto de Focusing de nueva York (2010).

Diplomado en Focusing de la Universidad Adolfo Ibáñez (2009)

Magíster en Gerencia Pública, IEDE (1999)

Magíster en Gestión de Organizaciones, mención en Recursos Humanos Universidad de Valparaíso (1998-1999)

Gerente de personas, Instituto de Seguridad del trabajo. (2015-2018)

Sub Director de Recursos Humanos, Servicio Nacional de Aduanas, desde septiembre de 2013 hasta marzo 2014. Cargo concursado por Alta Dirección Pública.

Gerente de Recursos Humanos de Esval S.A. y Aguas del Valle S.A., desde Enero de 1996 a Marzo de 2013.

Profesor de Focusing, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2018-2019.  

Profesor colaborador Magíster de Psicología del trabajo y las Organizaciones. Unidad de conflicto y negociación. Escuela de psicología, Universidad de Valparaíso. 2014 a la fecha.

Profesor Taller de Psicología Organizacional, Escuela de Psicología, Universidad de Valparaíso 1994 -1995. Tutor de prácticas profesionales en el área organizacional y director de tesis.

Profesor de Comportamiento Organizacional, Escuela de Comercio, Universidad Católica de Valparaíso (1991 – 1994). 

 

Eduardo González Bianchi

Psicólogo Universidad de Chile. Licenciado en Psicología, Facultad de Filosofía Humanidades y Educación (1982-1986)

Psicólogo Clínico, Integramédica, (2013 a la fecha)

Director Área Clínica del Instituto de Psicología Experiencial de Chile (2019 a la fecha)

Profesor Asociado Instituto de Psicodramas de Chile.(2011 a la fecha)

Director Área de Estudios de Pinto & Bidegain Consultores, desde 2013 a la fecha.

Diplomado en Focusing, Universidad Adolfo Ibáñez (2009)

Focusing Trainer, Instituto de Focusing de Nueva York. (2010)

Terapeuta Familiar en el Instituto de Terapia Familiar de Santiago (1991).

Magíster en Instituto Familiar de Santiago y USS, en FAMILIA, PAREJA E INDIVIDUO.( 2013)

Diplomado en Focusing, Universidad Adolfo Ibañez, (2009)

Focusing Trainer, Instituto de Psicología de Nueva York (2010)

Supervisor Clínico Acreditado por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica

Diplomado en Administración de Establecimientos de Salud en Universidad Santiago (1999)

Postítulo en Psicodrama en la Escuela de Psicodrama y Drama terapia de Santiago. (2003-04).

Jefe de Desarrollo Organizacional, Esval S. A.,  (2005 – 2013)

Profesor de Recursos Humanos de la Universidad Andrés Bello desde el año 2011 a la fecha en Escuela de Contador Auditor.

Psicólogo Asesor en Desarrollo Organizacional en el Hospital Clínico San Borja Arriarán.(1995-2015)

Monitor de calidad. Integrante de la Unidad de Control de Gestión y Calidad. Presidente del Directorio de Codesba (Consejo de Desarrollo Borja Arriarán),

Consultor organizacional privado y facilitador de distintos grupos de capacitación en Desarrollo Personal, Trabajo de Equipo, Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales, Objetivos Vitales y Administración del Tiempo.

Monitor de calidad: Formado por la Unidad de Regulación y Calidad del Minsal en Seminario para la Formación de Monitores y el Taller Básico de Calidad. 1999. 

Evaluador del Modelo de Excelencia Hospitalaria: curso de formación de evaluadores del Modelo durante el año 2002. 

Maria Paz Bidegain Cofré

Psicóloga Universidad de Chile, Licenciada en Psicología Facultad de Filoofía Humanidades y Eduación (1982-1986)

Psicoterapeuta (1993 a la fecha)

Coach Ontológico 2018 a la fecha.

Directora Área de Coaching, Instituto de Psicología experiencial de Chile. (2019 a la fecha)

Socia Otec Gestión Consultores, Directora Académica. (2016 a la fecha)

Directora Área de Selección de Pinto & Bidegain Consultores, desde 1993 a la fecha.

Jefa de Desarrollo de Personas, Clínica Reñaca, 2013 a 2015

Coach Ontológico, Escuela de Coaching Ontológico de Rafael Echeverría. (2017)

Diplomada en Gestión de Personas, Universidad Adolfo Ibañez, (2014)

Especialista en Psicodiagnóstico ; Universidad de Chile (1990)

Profesor Auxiliar área de Psicodiagnóstico, Escuela de psicología, Universidad Diego Portales. (1989-1992)

Profesor Auxiliar de Psicología General, Escuela de Psicología, Universidad Central (1989. 1991)

Profesor ayudante Psicología General y de la Personalidad, Escuela de Psicología Pontificia Universidad católica de Valparaíso. (1990-1992)

Profesor de Comportamiento Organizacional,Escuela de Comercio, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.  (1992. 1994)

Consultora en Recursos Humanos en  Desarrollo Organizacional, Selección de Personas y Calidad de Vida Laboral.