Psicodrama

 

Psicodrama

El psicodrama pretende a través de la dramatización de situaciones, recrear eventos pretéritos o potenciales para de este modo encontrar formas nuevas de actuar y ampliar la gama de acciones en determinados contextos y situaciones. Esta constituida por  un conjunto de herramientas y estrategias terapéuticas, que pueden ser usadas para facilitar y sanar procesos humanos.  El contexto de sanidad o estar sano se entiende aquí como “estar a tono con lo que es”, supone esto que en cada momento del aquí y ahora, existe un momento fluido que es consonante entre nuestro pensar, sentir y actuar, lo que es equivalente con la congruencia o autenticidad de la teoría experiencial.

A través de metodologías específicas, que se asemejan en algunos casos al teatro, pero se diferencian básicamente en que los dramas son temas vividos por las personas que lo traen “a escena” y de este modo, usando principalmente la técnica de roles, permite dar luces de las distintas experiencias de un protagonista.

De este modo, quien vivencia, en conjunto con el terapeuta o director de psicodrama, cooperan en develar y en muchos casos resolver, la temática psicológica de la persona afectada. Es por tanto, un método de exploración y acción con hondas raigambres con la teoría experiencial, dado que la acción y el cuerpo están ampliamente conectados en relación con los otros pasados, presentes, futuros e imaginados. Los distintos planos que nos ofrece el psicodrama es un campo fértil y lugar terapéutico.