Enfoques
FOCUSING
Focusing
Focusing es el nombre que le dió su autor Eugene Gendlin a un método con el cual podemos poner atención a nuestra corporalidad enfocándonos en algunas sensaciones que aparecen muchas veces de manera casi imperceptibles y difusas, pero que a partir de su contacto, surjen significados personales sentidos, que ponen en movimiento nuestro experienciar, dando paso a significados nuevos significativos que nos muestran otras perspectivas sobre nosotros mismos y nuestras relaciones, generando un ciclo virtuoso, integrador que contribuye a una comprensión amplia de la o las situaciones que involucra. Esta capacidad de aprender desde la propia corporalidad, si bien es una cualidad humana, con la socialización centrada excesivamente en la racionalidad y con nuestra adaptación a los sistemas sociales a los que pertenecemos, nos vamos alejando de esta fuente de conocimiento vital y trascendente que nos permite una comprensión profunda que contribuye a aumentar el grado de libertad personal a partir de la propia aceptación
El Focusing surgió desde la práctica clínica, a partir del estudio de los pacientes que se beneficiaban en mayor medida de la psicoterapia, y que llevó a E.Gendlin, a formular un método de seis pasos con el que se puede aprender, enseñar y estimular esta forma de conexión personal con enuestra interioridad, donde coexisten todas nuestras vivencias emocionales, significados, creencias y programaciones que finalmente determinan neustra manera de vincularnos con el mundo y en particular con los demás.
Aún cuando su desarrollo estuvo incialmente circunscrito a la psicoterapia, pronto se difundió a las más amplias áreas del quehacer humano, teniendo importantes desarrollos en Medicina, Educación, Arte, Comunicación, Relaciones laborales, Resolución de Conflictos y Toma de Decisiones, por señalar algunas, pero sobre todo es una forma potentemente humana de acompañar a otros con atención empática, aceptación incondicional y una actitud comprensiva y de auténtica valoración por el otro.
Así, con estas especiales condiciones en que se da la relación, el acompañar se torna en un potente estimulante para que el otro se «mire» (sienta sentidamente) con seguridad, confianza y libertad, apareciendo lo que estaba presente, casi imperceptible y de manera vaga, sin significado propio, tornándose en conocimiento profundo y certero sobre sus vivencias.
Los seis pasos Clásicos de Focusing
Si bien los seis pasos permiten enseñar y aprender Focusing, es solo una forma descriptiva de referenciarlo, pues el proceso de focalizar no funciona de manera esquemática, sino de una forma integrada y a veces casi simultánea, donde los «pasos» no se distinguen, sino se vivencian desde la propia particularidad.
Diversos autores se refieren de manera diferente a las etapas de focusing, algunos con mas o menos pasos, pero todos concuerdan en que al formarse la sensación sentida, se produce desde ella misma un movimiento de aparición de emociones, símbolos, significados, imágenes, etc., respecto a lo que nos inquieta o interesa, llevándonos al final del proceso (que es en realidad un nuevo inicio) a un estado de conciencia y comprension profunda sobre lo que nos ocurre.
- Despejar un Espacio: Centrar la atención en el propio cuerpo.
- Atender a la sensación Sentida: Surge una sensación vaga, sutil a veces tenue que cuesta precisar que esta allí y que da cuenta de una sensación genral de lo que nos interesa.
- Buscar un Asidero: Atendemos a alguna característica que «calce» con la sensación sentida de manera precisa. Puede ser una palabra, frase o imagen, que da cuenta de la sensación que vivenciamos.
- Resonando: Comparamos en nuestro experienciar la sensación sentida con su asidero, para cotejar si este da cuenta exactamente de ella en su cualidad y particularidad, en como se siente.
- Preguntando: preguntamos a esta sensacion sentida con nombre , con qué se relaciona, que nos dice respecto a lo que nos acontece o interesa y atendemos a lo ahi surja, hasta que se genera un cambio que viene acompañado de una claridad aliviadora.
- Recibiendo: recepcionamos desde la aceptación y de manera agradecida lo que ha surgido, acompañando el significado propio que apareció y atendemos a los nuevos movimientos y cambios relacionados con ella, con llevan a nuevos significados.